Escepticcionario

Facebook
Twitter

Personalidad Propensa a Fantasear (PPF)

La «Personalidad Propensa a la Fantasía o a Fantasear’ (PPF o FPP en inglés, de fantasy-prone personality) es una expresión acuñada por los psicólogos Cheryl Wilson y Theodore Barber en un documento de 1983, basada en un pequeño estudio de susceptibilidad hipnótica. Su trabajo desarrolló un tema planteado por Josefina R. Hilgard, una pionera en el estudio de la hipnosis. * Wilson y Barber entrevistaron a 27 mujeres altamente hipnotizables y descubrieron que 26 de ellas compartían «una serie de características relacionadas entre sí, un tipo de síndrome o personalidad que etiquetamos como personalidad propensa a la fantasía» (1983: pág. 345). Compararon la alta hipnotizabilidad de 25 «estudiantes voluntarias de una universidad cercana» a las que les pagaron  10 $ para «probar su capacidad imaginativa.» Sólo una de las estudiantes fue altamente hipnotizable y aprobó todos los puntos de la escala de la imaginación creativa, «un instrumento estandarizado que mide equilibradamente (1) la capacidad de respuesta a la imaginación guiada y (2) la capacidad de respuesta al tipo de sugestiones hipnóticas que enfatizan los aspectos-imaginación-alucinación de la hipnosis»(Pág. 341). Los 27 sujetos, o grupo de propensos a la fantasía, tampoco fueron seleccionados al azar. Dos estaban bajo terapia con Wilson o Barber (para la pérdida de peso y la fobia), cinco eran «terapeutas profesionales» (algunos de los cuales practicaban el toque terapéutico), cinco fueron participantes en estudios anteriores sobre la hipnosis realizados por Wilson y Barber, y quince fueron seleccionados de sus talleres de hipnosis.

Sin replicación en estudios más amplios con muestras seleccionadas al azar, las conclusiones de Wilson y Barber deben considerarse preliminares, como mucho. La investigación posterior, sin embargo, no ha logrado replicar una fuerte asociación entre ser propenso a la fantasía y ser hipnotizable. * La investigación adicional también puso en duda la afirmación de que la propensión a la fantasía constituya a un tipo de personalidad unitaria (Lynn y Rhue, 1988, p. 43). Por otra parte, algunos PPF en el estudio de Wilson / Barber reportaron un fuerte estímulo paterno a participar en actividades imaginarias, mientras que otros parecían haber creado una vida de fantasía como medio para escapar de una infancia abusiva. * Hay pruebas  escasas convincentes de que un porcentaje significativo de niños víctimas de abusos versus niños no maltratados crezcan siendo propensos a la fantasía. Este hecho pone en duda la idea de que haber sido abusado de niño sea un predictor útil de una propensión a la fantasía,como han propuesto algunos investigadores. Wilson y Barber, sin embargo, no hacen esta sugerencia.

Ha habido muy poca investigación que haya intentado replicar o validar el trabajo de Wilson y Barber.1 Sin embargo, la idea de que haya un solo tipo de personalidad que sea susceptible a una variedad de fantasías, pero que no cruce una línea imaginaria a la enfermedad mental, ha calado entre algunos investigadores de fenómenos como la abducción alienígena y la mediumnidad. La clasificación de ‘personalidad propensa a la fantasía’ se ha utilizado para caracterizar a las personas que experimentan cosas tales como poderes psíquicos, experiencias extracorpóreas, experiencias con ovnis, curaciones energéticas, falsos recuerdos, escritura automática, terrores nocturnos, visiones y mensajes religiosos, personalidades múltiples y alucinaciones.

A continuación se presentan las principales características identificadas por Wilson y Barber como compartidas por aquellos designados como propensos a la fantasía, además de altamente hipnotizables: (1) Como niños vivieron mucho en un mundo de fantasía o la mayor parte del tiempo; (2) Como adultos «la amplitud y la intensidad de sus fantasías no ha disminuido significativamente» (el 92% gasta más del 50% de su tiempo fantaseando, sin embargo, el fantasioso típico comparte su vida de fantasía secreta con nadie; nadie en el grupo de comparación dijo pasar más de un 50% de su tiempo fantaseando); (3) El 65% alucina y experimenta sus fantasías «tan reales como la realidad«; (4) El 64% ocasionalmente finge ser otra persona; (5) La mayoría tienen experiencias sensoriales muy vívidas, mientras que sólo el 10% del grupo de comparación tienen experiencias sensoriales vívidas; (6) La mayoría tienen recuerdos vívidos, mientras que en el grupo de comparación sólo el 4% las tiene; (7) Muchos pueden producir efectos físicos imaginando experiencias, incluyendo el orgasmo, sensación de calor o frío, o enfermedad ante la idea de comer comida podrida; varios en el grupo de comparación compartieron esta capacidad;(8) El 92% se ven a sí mismos como psíquicos, en comparación con el 16% en los estudiantes voluntarios; (9) El 88% reportó tener experiencias extracorpóreas (OBE) o experiencias flotantes, comparado con el 8% en el grupo de voluntarios; (Susan Blackmore informa que las encuestas demostraron que al alrededor del 15% al 20% de la población tuvo un OBE en algún momento de sus vidas [Blackmore, 1982 ]); (10) El 50% de los sujetos-propensos a la fantasía y el 8% de los voluntarios experimentaron escritura automática; (11) Seis en el grupo de propensos a la fantasía y ninguno en el grupo de comparación experimentaron visiones religiosas; (12) Más de 2/3 de los sujetos propensos a la fantasía, y ninguno en el grupo de comparación, creen que tienen poderes curativos; (13) El 73% de los fantasiosos y el 16% del grupo de comparación creyó que había encontrado espíritus o fantasmas; (14) El 64% de los fantasiosos y el 8% del grupo de comparación que habían tenido alucinaciones hipnagógicas o hipnopómpicas (sueños de vigilia), incluyendo monstruos del espacio exterior). Wilson y Barber escriben: «Una característica común adicional que no podemos enfatizar es que los 26 sujetos propensos a la fantasía son socialmente conscientes y funcionan como cualquier otro grupo de mujeres estadounidenses educados» (p 365.).

Por lo que yo puedo decir, la clasificación PPF tiene poco poder predictivo o explicativo. Es una etiqueta muy útil para muchos de los actores psíquicos y religiosos que adornan las páginas del Diccionario del Escéptico. Supongo que una forma rentable podría predecir que una clara PPF  como Sylvia Browne o Whitley Strieber sería una fuente poco fiable para cualquier cosa pero el asunto más mundano. Aparte de eso, sin embargo, no veo mucho valor en la clasificación PPF. (Hay que preguntarse sobre el valor de una etiqueta que une a una interminable gregaria charlatana como Sylvia Browne y a una solitaria creativa como Emily Brontë .)

Una de las razones, tal vez, de que hubo poco interés clínico en el estudio de la PPF es que la designación parece diseñada para indicar que una persona – a pesar de algunos engaños obvios, o comportamientos extraños, creencias, o rasgos –  no necesita tratamiento clínico. No existe un tratamiento para un fantasioso religioso, como Catalina Rivas, o para la persona que cree que fue secuestrada por extraterrestres. Las enfermeras que creen que están sanando gente agitando las manos sobre los cuerpos de los pacientes pueden ser engañados, pero no son enfermos mentales. Las personas que viven en la fantasía, entre ellas las que toman a sus amigos imaginarios de la infancia, pueden llevar vidas «normales» de otra forma. Para el fantasioso las otras personas que viven en su cuerpo, las voces de las personas fallecidas que oye, los fantasmas y demonios que atormentan sus habitaciones por la noche, la vida que ella piensa que llevó siglos atrás, etc. son tan reales como el perro que mordió al cartero la semana pasada. La mayoría de nosotros podemos decir cual es la diferencia entre jugar al tenis, por ejemplo, e imaginar que estamos jugando al tenis. Algunas personas no pueden distinguir entre ambos, pero son capaces de mantener una conversación inteligente, traer a casa una nómina, y servir un cóctel decente. Obviamente, algunas personas que viven fantasiosamente crean arte y literatura maravillosa e importante. Ser propenso a la fantasía  no parece en si mismo digno de una etiqueta despectiva. Lo que importa son los tipos de fantasías involucrados, cómo afectan a la vida de la fantasioso y sus seguidores, y si el fantasioso puede decir la diferencia entre, por ejemplo, ver y sentir un demonio sentado en su pecho y tener realmente a un demonio sentado en su pecho.

Steven Novella, MD, divide a las características enumeradas por Wilson y Barber en dos grupos de distintos rasgos: 1) fantasías exacerbadas y creatividad, y 2) pruebas de realidad alterada y mayor auto-sensibilidad. Sólo el segundo conjunto es perjudicial. La preocupación del escéptico es la gente que no puede decir la diferencia entre sus fantasías y la realidad. Novella dice:

… La totalidad de la investigación indica que existe esta amplia entidad clínica conocida como el tipo de personalidad propensa a la fantasía, que probablemente está compuesta de varias enfermedades psicológicas y neurológicas que resultan en fantasías aumentas y/o un deterioro de la capacidad de distinguir la fantasía interna de la realidad externa. Las investigaciones indican que este subconjunto de la humanidad es desproporcionadamente responsable de un gran número de experiencias paranormales reportadas, incluyendo fantasmas, ángeles, extraterrestres, abducciones, experiencias extracorpóreas, experiencias cercanas a la muerte, reencarnaciones, y otros.

Como se señaló anteriormente, la investigación hasta el momento no indica que haya una «entidad clínica» significativa designada para la etiqueta «personalidad propensa a la fantasía.» Ser un PPF de Wilson / Barber puede no tener más poder explicativo que la etiqueta «tener el poder inductor del sueño» tiene para el funcionamiento de una pastilla para dormir. Otras métricas más que la métrica Wilson / Barber pueden resultar útiles, pero eso depende de los resultados de las nuevas investigaciones. En mi opinión, la característica más prometedora para la búsqueda de un estado psicológico o neurológico con explicativa significativa y poder predictivo respecto a las experiencias paranormales y religiosas es la capacidad de alucinar y de experimentar fantasías «tan reales como la realidad«, que fue encontrada en el 65% de la pequeña muestra de los sujetos propensos a fantasear de Wilson y Barber. Ellos mencionan de Nikola Tesla «que fue capaz de alucinar independientemente de lo que pensaba o imaginaba» (p. 368). Otros son capaces de tener alucinaciones auditivas, táctiles y sensaciones olfativas que son «tan reales como la realidad.» Algunas personas pueden alucinar a voluntad; otros no tienen ningún control sobre sus alucinaciones. Algunas personas parecen «soñar mientras están despiertos.» Wilson y Barber no distinguen entre cosas tales como el pensamiento visual, que Tesla y gente como Temple Grandin presentaban y la alucinación. La diferencia entre el pensamiento visual o auditivo y la alucinación es que en este último la persona percibe que el sueño se ubica en el espacio exterior, mientras que el primero es reconocido por la persona como un pensamiento interno. Estoy alucinando si creo que las voces que escucho tienen una base externa; y no estoy alucinando cuando pienso en palabras o imagino un lugar en el que he estado o reproduzco una melodía en mi cabeza. La evidencia hasta ahora no justifica la afirmación de que la capacidad de alucinar vívidamente imágenes que son indistinguibles de las percepciones causadas por objetos externos se asocie necesariamente con una tendencia a vivir en un mundo de fantasía la mayor parte del tiempo. La clave para vivir en un mundo de fantasía no es si uno percibe vívidamente sino si uno puede notar la diferencia entre pensamientos e ilusiones vividas autogeneradas.

El PPF es una de aquellas áreas donde hay poca duda de que se necesita hacer más investigación antes de afirmar algo concluyente. Una dificultad que veo para los investigadores en este área es la atracción de solitarios a participar en sus encuestas y estudios. Si las muestras incluyen sólo los estudiantes universitarios y circos como el de Sylvia Browne, el perfil estará en fase terminal nada más nacer. Peor aún, si el perfil no incluye las fantasías de las religiones del mundo, estaría ignorando las principales fantasías de la humanidad. Y si los incluye, se vuelve inútil por designar a la mayoría de los miembros de la especie humana como propensos a fantasía. (aunque tal vez esa sea la realidad)

__________

1 Un estudio de 62 sujetos concluyó : «sujetos con niveles bajos de propensión a la fantasía no eran menos creativos o menos sensibles a la hipnosis que sus contrapartida de nivel medio de propensión a la fantasía.» Otro estudio concluyó: «en la propensión a la fantasía y en la absorción [«apertura a absorber y auto-alterar experiencias ‘] no se hallaron construcciones verdaderamente discriminables.» Un estudio descubrió una asociación entre la propensión a la fantasía y la vulnerabilidad a la esquizofrenia. Además, un estudio no encontró ninguna correlación entre la propensión a la fantasía y las experiencias de abducción alienígena, contradiciendo así a Robert Baker y Joe Nickell.

Ver también Valoración de la paciencia y Perl Curran (el valor de la paciencia) y la etiqueta de Personalidad Propensa a Fatasear.

Para saber más…

Baker, Robert A. 1987-1988. The aliens among us: Hypnotic regression revisited. Skeptical Inquirer 12(2) (Winter): pp. 147-162. Baker refers to Wilson and Barber’s paper (see below) as «important but much neglected.» It’s certainly been much neglected.

Hull, Jay G. 1996. When explanations fail: Science and pseudoscience in psychology. Psychological Inquiry, 7, 149–50.Page 149 is online.

Lynn, S. J. and J. W. Rhue. 1988. Fantasy proneness: Hypnosis, developmental antecedents, and psychopathology. American Psychologist.

Merckelbach, H., R. Horselenberg and P. Muris. 2000. “The Creative Experiences Questionnaire (CEQ): a brief self-report measure of fantasy-proneness,” Personality and Individual Differences, 31, 987–995.

Newman, L. S., and R. F. Baumeister. 1996. Not just another false memory: Further thoughts on the UFO abduction phenomenon.Psychological Inquiry, 7, 185-197.

Nickell, Joe. 1996. A Study of Fantasy Proneness in the Thirteen Cases of Alleged Encounters in John Mack’s Abduction. Investigative Files, Volume 20.3, May/June.

Nickell, Joe. 2010. The Real ‘Ghost Whisperer’. Skeptical Inquirer.Vol. 34, Issue 4. (Nickell argues that the «evidence strongly indicates» that Mary Ann Winkowski, who says she talks to «earthbound spirits,» is an FPP.)

Novella, Steven. 2007. The Fantasy Prone Personality. Neurologica blog.

Wilson, Sheryl C., and Theodore X. Barber. 1983. The fantasy-prone personality: Implications for understanding imagery, hypnosis, and parapsychological phenomena. In Imagery, Current Theory, Research and Application, ed. by Anees A. Sheikh, New York: Wiley, pp. 340-390.

Websites

Emily Brontë: a fantasy-prone personality

Alien abductions revisited (Study suggests alien abduction experiences not simply products of fantasy-proneness) by Peter Hough

Alien Abductions, Sleep Paralysis and the Temporal Lobe by Susan Blackmore and Marcus Cox

The Abduction Experience: A Critical Evaluation Of Theory And Evidence by Stuart Appelle

Facebook
Twitter